lunes, 14 de septiembre de 2015

La importancia del lavado de manos



La importancia del lavado de manos
Ana Carvajal
Imagen: unicef
Especialista en Infectología
Correo: anacarvajal09@gmail.com
Twitter: @carvajala09 
Agosto 2015

Hoy trataremos  un tema  de suma importancia para mantener nuestro cuerpo libre de enfermedades, se trata del “Lavado  de  manos”.

El lavado de las manos es una de las medidas más importantes para evitar enfermedades infecciosas, que pueden ser  causadas por diferentes gérmenes o microbios, algunas de estas son: diarreas, amibiasis, cólera, salmonelosis y shigellosis entre otros. También el lavado de manos nos previene de la influenza o gripe.

El agua y jabón son suficientes para lavar nuestras manos, sino tenemos agua  podemos lavarlas  con un gel a base alcohol, sobre todo si estamos de viaje, de vacaciones o  en el parque. Ahora bien, ¿En qué momento debemos lavar nuestras manos? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lavar las manos  antes y después de comer, antes y después de preparar los alimentos, después de cambiar los pañales o asear al bebé, después de cuidar un enfermo y cuando   están  visiblemente sucias. Es fundamental lavar nuestras manos  después de usar el baño o inodoro, los estudios han demostrado que después  que hacemos nuestras necesidades fisiológicas  es el momento en el cual nuestras   manos contienen mayor número de microbios.

El lavado de manos debe enseñarse desde los primeros años de vida en el hogar, luego reforzado en la escuela, de esta manera en la etapa adulta este hábito tan saludable se mantendrá y nos ayudara a conservar la salud. Lamentablemente esta sencilla forma de prevención de enfermedades, no se cumple  de manera regular. Por ello, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ,recomiendan a los países  realizar campañas sobre la importancia del lavado de manos.
Lavarse las manos con agua y jabón podría salvar alrededor de 230.000 vidas al año, especialmente en países subdesarrollados o de recursos limitados.

A continuación se muestran los pasos y técnica del lavado de manos propuesto  por la OMS.

PASOS DEL LAVADO DE MANOS/OMS







Notas de salud: Chikungunya. ……de mis articulaciones.

Caracas, 30 de agosto de 2015

Notas de salud ·2
Hijos de Roscio (Guasipati, Estado Bolívar) 


Chikungunya. ……de mis articulaciones.
Autor: Ana Carvajal / Especialista en Infectología
correo: anacarvajal09@gmail.com.
 Twitter: @carvajala09


Embarazada con fiebre chikungunya: erupción en el cuerpo, inflamación en las articulaciones (peri artritis) de los dedos y edema de manos.
Cortesía : Ana Carvajal. Hospital Universitario de Caracas. 2014

 El siguiente relato es de una de mis pacientes con fiebre chikungunya aguda, ella procedía de los Valles del Tuy, Estado Miranda, un lugar donde se presentaron numerosos casos de la enfermedad, 4 miembros de su familia habían tenido síntomas similares, según me refirió  el agua potable no llegaba  regularmente  a su comunidad, por ello la guardaban en barriles o pipotes, algunos sin tapar, había muchos mosquitos en el hogar y   sus alrededores, nunca fumigaban y  la visita de la sanidad en la zona, brillaba, pero por su ausencia. “Doctora ayer en la  mañana me desperté  con un dolor fuerte  en todas las articulaciones, es un dolor insoportable, me han caído mil años encima, apenas puedo moverme y cuando lo hago no puedo mantenerme  derecha, mi cuerpo  está   jorobado,me hace recordar a mi abuelo cuando  tenía 90 años, caminaba encorvado por el peso de los años, así estoy yo, pero con apenas 25 años a cuestas.  Me duelen  las muñecas, los dedos de las manos, los pies,  los tobillos, los codos, la cadera, la espalda, mejor dicho me duelen todas las articulaciones. Mi cuerpo está ardiendo en fiebre,  mis manos  y mis pies    las tengo  un poco hinchadas y tengo un  salpullido1 en  el cuerpo. He tenido un poco de náuseas y diarrea”. Relatos como el de María fueron muy frecuentes en mi consulta, especialmente durante los meses de julio, agosto, septiembre y Octubre del año 2014. 


El origen de la palabra "Chikungunya", se deriva de la lengua makonde,  la cual significa 
"secarse o volverse retorcido", debido a la posición semi encorvada que adoptan los pacientes por el dolor. La infección se describió  en las lejanas tierras de Tanzania, África del este en los años 1952. El virus pisó  tierras caribeñas, por primera vez a finales de 2013, a la isla San Martin en su parte francesa, probablemente llegó al  Caribe en el cuerpo de un viajero enfermo de chikungunya, al encontrar las condiciones favorables  como la presencia del vector y personas susceptibles, causó estragos en esta tierra de gracia, llamada Continente Americano. El virus se propagó  a las islas del Caribe y  las  Américas, coincidiendo su presencia con las áreas de distribución de los vectores. Según la Organización Panamericana de la Salud, el año 2014, se registraron en las Américas 1.118.763 casos, con 192 fallecidos. El primer caso autóctono (enfermo sin antecedentes de viaje a un país con casos) por el virus de  chikungunya en Venezuela, ocurrió en junio de 2014, pronto los casos se  extendieron como la espuma, cuando este visitante llega por primera vez a un país o región,  gran parte de su población puede ser afectada, especialmente si hay mosquitos Aedes en gran cantidad  y las medidas para su control son escasas e ineficientes. Hasta la semana 52 del año 2014, Venezuela reportó a la OPS, 37.224 casos de chikungunya, cifra muy distante de la estimada por la Red Defendamos la Epidemiologia Nacional y la Sociedad Venezolana de Salud Pública; que estimaron  en casi 3 millones los casos de dicha enfermedad en nuestro país. 
        
 El virus Chikungunya se transmite por la picadura del mosquito (hembra) Aedes aegypti llamado “patas blancas” y menos frecuentemente por el Aedes albopictus, tambièn por trasplante de órganos y potencialmente por sangre y derivados. La embarazada en capaz de transmitir la infección al recién nacido, especialmente si presenta síntomas de chikungunya los últimos 4 días antes del parto, la enfermedad en el recién nacido puede ser severa. Una vez que el mosquito  inocula su carga viral  a una persona sana, esta pasa varios días sin presentar síntomas, esto se conoce como periodo de incubación. El virus  es capaz  de provocar la liberación de sustancias  inflamatorias llamadas citoquinas, las cuales tienen una gran predilección por las articulaciones, causando dolor, inflamación  y/o derrame articular, siendo estos  los síntomas más frecuentes de la fiebre chikungunya. Otros tejidos  como la piel,  hígado,  riñones, la cascada de coagulación, el sistema nervioso, el corazón y los ojos, pueden ser afectados,  cuando esto sucede el paciente presenta una  “enfermedad atípica”, la cual puede causar la muerte del paciente. Esta forma, se presenta, en general, en 1 % de los casos, sobre todo en personas más vulnerables a la enfermedad como diabéticos, hipertensos, personas con cáncer, embarazadas y recién nacidas, entre otros.  
       
Un gran porcentaje de pacientes, sufren la forma crónica de la enfermedad, definiéndose esta etapa como la persistencia de síntomas  articulares más allá de 3 meses  y hasta 3 a  5 años de duración. La cronicidad es más frecuente en personas de la tercera edad con antecedentes de enfermedades reumatológicas y/o inmunológicas (lupus, artrosis, etc.). Juan, fue uno de los primeros pacientes con fiebre chikungunya evaluado en mi consulta, un año después se queja  de dolor en los hombros,  muñecas, manos y caderas, refiere que los síntomas  son  cada vez menos frecuentes, pero su calidad de vida se ha visto alterada. Los dolores articulares son menos frecuentes, pero cuando suspende los antiinflamatorios estos se presentan con mayor intensidad. 

A más de un año de la descripción del primer caso de chikungunya en Venezuela, ni el Ministerio del Poder Popular para la salud, ni las Sociedades científicas han elaborado normas y protocolos para tratar a los pacientes con enfermedad crónica por  el virus. La mayoría de los  analgésicos y anti inflamatorios indicados para tratarla, no se consiguen en las farmacias, debido a la gran escasez de medicamentos que atraviesa nuestro país. Mientras tanto, continúan presentándose casos de Chikungunya en la población susceptible y  para muchos pacientes que sufren o sufrirán  la infección, esta  se convertirá en  Chikungunya…..de mis articulaciones..





sábado, 12 de septiembre de 2015

Red Defendamos la Epidemiología Nacional.

Sociedad Venezolana de Salud Pública



Caracas,  12 de septiembre de 2015.



Inmigrantes atendidos por Cruz Roja a su llegada a Ceuta /ANTONIO SEMPERE (2014)



Preguntas más Frecuentes Sobre  Migración y la Salud/OMS



¿Cuáles son los problemas de salud comunes de los refugiados y los inmigrantes que llegan a la Región de Europa?

Los problemas de salud de los refugiados y los migrantes son similares a los del resto de la población, aunque algunos grupos pueden tener una prevalencia más alta. Los problemas de salud más frecuentes de los inmigrantes recién llegados incluyen lesiones accidentales, hipotermia, quemaduras, accidentes cardiovasculares, complicaciones relacionadas con el parto y el embarazo, diabetes e hipertensión. Las mujeres migrantes se enfrentan con frecuencia a desafíos específicos, sobre todo en salud materna, neonatal e infantil, salud sexual y reproductiva, y violencia.

La exposición de los migrantes a los riesgos asociados a los movimientos de población - trastornos psicosociales, problemas de salud reproductiva, mayor mortalidad del recién nacido, el abuso de drogas, trastornos de la nutrición, el alcoholismo y la exposición a la violencia - aumentan su vulnerabilidad a las enfermedades no transmisibles (ENT). La cuestión clave en relación con las enfermedades no transmisibles es la interrupción de la atención, ya sea por falta de acceso o por la destrucción de los sistemas de salud y los proveedores; el desplazamiento resulta en la interrupción del tratamiento continuo que es crucial  en las enfermedades  crónicas.

Los niños vulnerables son propensos a las infecciones agudas tales como infecciones respiratorias y  diarreas; debido a malas condiciones de vida y la privación durante la migración,  requiriendo acceso a la atención aguda. La falta de higiene puede conducir a infecciones de la piel. Por otra parte, el número de víctimas y muertes entre los refugiados y los migrantes que cruzan el mar Mediterráneo ha aumentado rápidamente, con un reporte de  1867 personas ahogadas o desaparecidas en el mar en los primeros 6 meses de 2015, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) .



¿Cuáles son las recomendaciones de la OMS para la clasificación y selección de los migrantes a su llegada?


 La OMS no recomienda la detección obligatoria de enfermedades en las poblaciones de refugiados y migrantes, porque no hay una clara evidencia de los beneficios (o costo-efectividad); además, puede provocar ansiedad en los refugiados  y la comunidad en general.

La OMS recomienda prestar y ofrecer atención de salud para garantizar el acceso a la atención médica para todos los refugiados y los migrantes que necesitan protección de la salud. La atención de salud se debe hacer tanto transmisibles y las enfermedades no transmisibles, con respeto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.

Los resultados del cribado nunca deben utilizarse como razón o justificación para la expulsión de un refugiado o migrante de un país.

Screening o tamizaje obligatorio disuade a los inmigrantes de pedir un chequeo médico y pone en peligro la identificación de pacientes de alto riesgo.

A pesar de la percepción común de que existe una asociación entre la migración y la importación de enfermedades infecciosas, no existe una asociación sistemática. Los refugiados y los migrantes están expuestos principalmente a las enfermedades infecciosas que son comunes en Europa, independientemente de la migración. El riesgo de que  agentes infecciosos exóticos, como el virus de Èbola, se importen en Europa es extremadamente baja, y cuando ocurre, la experiencia demuestra que afecta a los viajeros regulares, turistas o trabajadores de la salud en lugar de refugiados o migrantes.

Se recomienda un Triage en los puntos de entrada para identificar los problemas de salud de los refugiados y los migrantes poco después de su llegada para un diagnóstico y tratamiento adecuado, prestar y asegurar la atención sanitaria necesaria a grupos específicos de población (niños, mujeres embarazadas, ancianos).

 Todas y cada una de las  personas deben tener pleno acceso a un entorno hospitalario, a la prevención (vacunación) y, cuando sea necesario, a la asistencia sanitaria de alta calidad, sin discriminación por motivos de género, edad, religión, nacionalidad o raza. Esta es la forma más segura de garantizar que la población residente no sea innecesariamente expuesta  a los agentes infecciosos importados. La OMS apoya las políticas para proporcionar servicios de atención médica a los migrantes y los refugiados independientemente de su estatus legal como parte de la cobertura universal de salud.



¿Qué ha recomendado la  OMS  con respecto a la vacunación para los inmigrantes recién llegados ?

 La transmisión de enfermedades prevenibles por vacunación que albergan poblaciones de los países es igual de probable que ocurra después del regreso de un residente de ese país de unas vacaciones en un país endémico o  después de la llegada de un migrante. Todavía hay grandes fallas en la inmunidad de la población en toda la región, ya sea porque los países deciden no acogerse a los beneficios de la vacunación o por el acceso limitado a los servicios de vacunación.

La Oficina Regional de la OMS para Europa no recoge sistemáticamente información sobre la transmisión de las enfermedades prevenibles por vacunación entre los migrantes o en su cobertura de la inmunización. Sin embargo, han sido bien documentados los brotes de sarampión que se han originado por la transmisión de los migrantes, las poblaciones móviles, los viajeros internacionales y turistas por igual.

El acceso equitativo a la vacunación es de suma importancia y es uno de los objetivos del Plan de Acción Europeo de Vacunas desde 2.015 hasta 2.020. El plan propone que todos los países de la Región presten especial atención para garantizar la admisibilidad y el acceso de los migrantes, los viajeros internacionales y las comunidades marginadas  (culturalmente) a servicios apropiados de vacunación e información. Aplaudimos a los muchos países, como a los que reciben grandes flujos de migrantes, que están incluyendo los migrantes en sus programas de vacunación de rutina.



 ¿Qué recomienda la OMS para los refugiados y los migrantes en relación al acceso al cuidado de la salud?

 La situación jurídica es uno de los determinantes más importantes del acceso de los migrantes a los servicios de salud en un país. Todos y cada uno de los refugiados y los migrantes deben tener acceso completo y sin interrupciones a un entorno hospitalario y, cuando sea necesario, a la asistencia sanitaria de alta calidad, sin discriminación por motivos de género, edad, religión, nacionalidad o raza. La OMS apoya las políticas de prestación de servicios de atención de salud, independientemente de la condición jurídica de los migrantes. Un rápido acceso a la atención médica puede resultar en la cura de una patología, evitando la propagación de enfermedades;  es de interés de los migrantes y del país receptor,  asegurar que la población residente no esté innecesariamente expuesta  a agentes infecciosos importados. Del mismo modo, el diagnóstico y  tratamiento de las enfermedades no transmisibles como  diabetes e  hipertensión puede prevenir  el agravamiento de dichas enfermedades y convertirse en potencialmente mortal.



¿Qué está haciendo la OMS para hacer frente a las implicaciones para la salud pública de los grandes flujos de refugiados e inmigrantes en la Región de Europa?


 La OMS trabaja para:


·   Desarrollar políticas de salud a los migrantes;

·   Fortalecer los sistemas de salud para proporcionar un acceso equitativo a los servicios;

·   Establecer sistemas de información para evaluar la salud de los migrantes;

·   Compartir información sobre las mejores prácticas;

·   Aumentar la sensibilidad cultural y de género y la formación específica de los proveedores de servicios de salud y los profesionales;

·   Promover la cooperación multilateral entre los países, de conformidad con la resolución WHA61.17 sobre la salud de los migrantes aprobadas por la sexagésima primera Asamblea Mundial de la Salud en 2008.

La OMS ha estado trabajando en los problemas de salud relacionados con los movimientos de la gente durante muchos años. El marco de la política europea de salud de la OMS de "Salud 2020" ha llamado la atención especial a la migración y la salud, con la vulnerabilidad de la población y los derechos humanos. Después de las crisis políticas, económicas y humanitarias en el norte de África y el Medio Oriente, la OMS, en colaboración con el Ministerio de Salud de Italia, estableció los Aspectos de Salud Pública de la migración en el proyecto Europa en abril de 2012. Los objetivos son:


·    Fortalecer la capacidad del sistema de salud para satisfacer las necesidades de salud de los flujos mixtos de migrantes y las poblaciones de acogida;

·    Promover intervenciones de salud inmediatos;

·    Garantizar las políticas de salud a los migrantes;

·    Mejorar la calidad de los servicios de salud prestados;

·    Optimizar el uso de las estructuras de salud y los recursos en los países que reciben las poblaciones migrantes.


Traducido por Ana Carvajal